¿Cómo hacer quesillo para vender? Esta es una de las recetas más buscadas por aquellas personas que recién comienzan a emprender en el mundo de la repostería, y que además buscan generar ingresos extra con la venta de sus dulces.
Si tú eres una de estas personas, entonces has llegado al lugar indicado, a continuación te mostrare la más sencilla y económica receta para que aprendas como hacer mini quesillos para fiestas o para la venta.
¿Cómo Hacer Quesillo Para Vender En Casa?
Una de las ventajas de aprender cómo hacer quesillo para comercializar es que además de ser un postre popular y fácil de preparar, no requiere de numerosos ingredientes, por el contrario, son pocos los necesarios y lo mejor es que son fáciles de adquirir en cualquier supermercado.
Antes de comenzar con el paso a paso de la elaboración, es necesario que conozcas cuales son los ingredientes y las cantidades necesarias para la preparación del quesillo en vasos.
Ingredientes:
- 1 Lata de leche consensada.
- 2 Medidas de leche líquida (utilizando como referencia la misma lata de la leche condensada).
- 3 Cucharadas grandes de leche en polvo.
- 2 Vasos de azúcar.
- 4 Cucharadas de esencia de vainilla negra.
- 3 Cucharadas de ron o licor (opcional).
- 8 Huevos grandes
- 15 Tinas plásticas (la cantidad puede variar según el tamaño de la tina que desees utilizar para preparar los quesillos).
Una vez reúnas todos los ingredientes que te he mencionado, ya estarás lista para comenzar a elaborar tus ricos quesillos en vasos.
Preparación
Para El Caramelo:
El caramelo es parte fundamental del quesillo. No puede hacerse este postre sin la previa preparación del caramelo, que aunque es muy sencillo de hacer requiere de suma precaución, pues su contacto con la piel puede llegar a ocasionar serias quemaduras.
De manera que sigue los pasos a continuación con mucho cuidado:
- Utiliza una olla o sartén, la cual debes poner en la cocina a fuego bajo, incorpora el azúcar (1 vaso), vigila cuidadosamente hasta que tome un color dorado suave y parejo.
No dejes que el caramelo se exceda de este punto, pues además de oscurecerse demasiado tomara un sabor amargo, para nada agradable. - Cuando observes el tono que te he indicado anteriormente, baja el fuego y agrega lentamente medio vaso de agua hirviendo, sin dejar de remover con una paleta de madera, hasta que este se espese un poco.
Para El Quesillo En Vaso:
- En la licuadora, comienza por agregar la lata de leche condensada junto con la leche en polvo y las dos medidas de leche líquida, recuerda utilizar la lata de la misma leche condensada como referencia.
- Uno a uno, ve incorporando los huevos a la mezcla anterior. Se recomienda, agregarlos primero en una taza y posteriormente en la licuadora.
- Seguido de los huevos, agrega el vaso de azúcar, la esencia de vainilla negra y el licor, continua licuando por un minuto aproximadamente.
Para La Cocción:
- Con las tinas o vasos previamente lavados y secos, coloca en cada uno de ellos una cucharada de caramelo.
- Luego, con cuidado añade la mezcla de quesillo sin llegar hasta el borde del vaso y colócales la tapa.
- En una tortera grande, coloca un paño de cocina de manera que cubra todo el fondo.
- Sobre el paño coloca los vasos con la preparación del quesillo, y agrega agua hirviendo, asegurándote que sobrepase la mitad de los vasitos.
- Tapa los vasos colocando otro paño de cocina y sobre este papel aluminio.
- Lleva por 35 minutos a cocción en la hornilla de la cocina que debe estar a fuego medio. Revisa cada 10- 15 minutos de que tenga suficiente agua, de lo contrario, tendrás que agrega más agua hirviendo.
- Transcurrido el tiempo, chequea uno de los vasos para ver si están listos. Para ello, introduce la punta de un cuchillo, si sale limpio significa que ya están listos.
- En ese caso, retíralos de la bandeja, destápalos y agrega una cucharada más de caramelo.
- Poco a poco, los quesillos irán bajando y al estar fríos se deben llevar a la nevera tapados.
- Generalmente, se recomienda comer estos quesillos en vasos al día siguiente de su preparación, para que agarren mejor consistencia y sabor.
Si recién estas aprendiendo como elaborar quesillo en vasos, lo ideal es que los pruebes y te cerciores de que estén lo suficientemente dulces, de lo contrario puedes mejorar la receta agregando un poco mas de azúcar u otro de los ingredientes que consideres.
Con esto lo que se busca es mejorar la calidad de los mini quesillos, de manera que sean agradables al paladar de tus clientes, para que las ventas vayan poco a poco incrementándose.
Otra de las cosas que te ayudaran a mantener buenas ventas es conocer con exactitud cada uno de los postres que realices, en este caso el quesillo, por lo tanto te sugiero continúes leyendo y conozcas a fondo sobre este postre.
Lo Que No Sabias Del Quesillo
La mayoría de la gente ha comido, al menos una vez, un exquisito quesillo, pero solo pocos conocen estos datos:
- El nombre de “quesillo” resulta de la porosidad del postre, la cual recuerda a los hoyitos tradicionales de un queso.
- El quesillo es considerado una versión de la leche asada española y aunque su sabor se asemeja mucho, no deja de ser único.
- La preparación del quesillo es de origen 100% venezolano y en su estado más puro está compuesto por: huevos batidos, leche condensada, esencia de vainilla y leche líquida. Todos estos ingredientes utilizados en la preparación de la receta que te he dado.
- Algunas personas tienden a confundirlo con el flan, sin embargo, el quesillo se prepara con huevos enteros, mientras que el flan solo lleva las yemas.
- La palabra “quesillo” es también muy común en México, pues es el nombre que le dan al queso Oaxaca en algunas partes del centro y sur del país.
- La tradición cuenta que en cada casa hay un quesillo único y que ninguno se parecerá al anterior, ya sea porque hay quienes le ponen ingredientes extras o simplemente siguen una receta familiar.
Y ahora que ya sabes cómo hacer quesillo para vender puedes ir probando con ingredientes de tu gusto o de la exigencia de tus clientes, lo importante es que pierdas el miedo a experimentar nuevas maneras de preparar este postre. Animate!
Hola que tipo de vaso puedo utilizar para realizar los quesillo y vender, gracias
Buenas tardes, estos quesillos se pueden hacer en el horno??
Se puede utilizar vaso desechable
Hola Milagros!
Dependerá de la calidad del vaso o envase que utilices, por lo general los vasos desechables son muy frágiles
amiga de qué medida son las tinas que utilizaste?
de que medida son los envace platicos ára el quesillopor favor
Hola Blanca, un gusto leerte!
En esta receta he utilizado tinas de 5 o 7 onzas, para alrededor de 15 quesillos.
Pero, puedes utilizar tinas un poco más grandes, solo que conseguirás menos cantidad de quesillos, y el tiempo de cocción puede prolongarse unos minutos más.
Quisiera hacer un quesillo en un molde de 12cm pero no sé cómo son las cantidades me podrías ayudar ya q hize uno con una lata de leche condensada y me quedo muy aguado
Me encanto la pagina bendiciones
Si me encanto
Dios te Bendiga siempre Gracias por compartir tus conocimientos
hola , he podido hacer algunas recetas de ustedes , a veces me resulta otras no .. tantos dulces para hacer es una maravilla el saber hacer estas cositas dulces pero , me falta mucho para aprender ahora se viene la pas ua del conejo de seguro tendran mas re etas para esta fecha en que los huevitos dulces esperan los niños y adultos jiji … , me entretengo practicando cuando puedo muchas gracias por los enlaces y linke que me envian los leos todos .
que tengan un muy buen dia y un gran fin de semana
Me encantó la página. Muy instructiva explica muy bien los pasos a seguir en cada receta.
Felicitaciones y muchas gracias.
Muy buenas tus recetas consejos que nos facilitas para tener en cuenta
Que rico voy hacerlo me gusta mucho tus recetas
Me encantó la receta voy a prepararla, gracias . abrazos
Gracias por compartirnos tan deliciosas y excelentes recetas de pósters me han brindado muchos beneficios económicos, mil gracias Dios te bendiga.
Muy buena receta gracias me encanta el quesillo