La receta de pasta de goma para modelar es muy buscada en la repostería ya que es una masa flexible que te ayuda a crear una variedad de figuras.
Puedes crear personas, animales, dibujos animados, flores, rosas y un sin fin de figuras más.
La pasta de goma tiene la misma apariencia que el fondant pero difieren en sus ingredientes y preparación.
La receta de pasta de goma lleva CMC (CarboxiMetilCelulosa) ingrediente que le aporta elasticidad y densidad. Esta masa se usa para elaborar decoraciones pesadas.
Receta De Pasta De Goma Paso a Paso Para Tortas. Ingredientes Y Preparación
Ingredientes
– 250 Gr. De Azúcar impalpable
– 1 Cucharada de CMC
– 3 Cucharadas de Agua
– 1 Cucharada de Glucosa
– 3 Gotas de Acido Acético
Preparación
Para comenzar la preparación de esta mezcla vas a necesitar un bol donde colocar el azúcar impalpable y así comenzar la mezcla.
En el bol agregas toda el azúcar y luego le colocas la cucharada de CMC.
Integras muy bien el CMC al azúcar usando una cuchara hasta que queden bien mezclados.
En un recipiente aparte vas a mezclar las 3 cucharadas de agua con la cucharada de Glucosa.
Para que mezcle mas rápido coloca el agua y la glucosa en el microondas por unos 15 segundos.
Luego que esa mezcla este bien integradas la debes verter en la otra mezcla del azúcar con el CMC.
En ese momento le agregas las 3 gotas del acido acético y comienzas a mezclar con la cuchara.
El acido le da blancura a la masa que terminara siento tu pasta de goma.
Ya cuando no puedas mezclar con la cuchara, pasas la mezcla al mesón y comienzas a amasar con las manos.
En ese momento, si es necesario podas agregarle un poco mas de agua.
Cuando esta lista?
Solo debes fijarte que al tomarla no se pegue de tus manos, por lo general hay que dejar reposar unas 48 horas si deseas usarla para hacer flores.
Recién amasada la puedes usar para modelar figuras.
Conservación y Tips De La Pasta De Goma Para Tortas
Para conservar la receta de pasta de goma para modelar debes almacenar la mezcla ya lista dentro de un recipiente sellado en doble bolsa hermética.
Esto te va a garantizar su conservación por unos 30 días a temperatura ambiente (22°C).
En cambio si la conservas dentro de la nevera podrás usarla por un periodo de 6 meses.
Recuerda que con esta masa no puedes cubrir pasteles, es solo para hacer figuras y flores. Es decir, es solo para modelar.
Tips
Ara regular la humedad de la masa y así mantener la misma consistencia siempre, se recomienda hacer lo siguiente.
Mantén siempre a la mano dos recipientes, uno con aceite neutro y el otro con maicena.
Esto te va a permitir ajustar la humedad y consistencia de la masa ya que si la masa está un poco húmeda la puedes tratar con un poco de maicena.
En cambio si la masa está muy seca y tiende a quebrarse entonces debes untar un poco de aceite en tus manos para así estabilizar la mezcla.
De esta forma podrás poner tu masa a punto antes de hacer tus creaciones.
Mientras más tiempo repose la masa mas elástica se pone, por esto es que se recomienda reposar por al menos 40 horas antes de trabajarla para hacer flores, hojas, telas y demás figuras texturizadas. Así podrás usar la pasta de goma para modelar figuras.
Aquí debajo te dejamos un video explicativo de nuestra amiga Adriana con el paso a paso
https://www.youtube.com/watch?v=_9aEH9wWHu0?showinfo=0&rel=0&iv_load_policy=3&modestbranding=1
El acido acetico…se puede reemplasar por vinagre…???
K es la glucosa y se puede husar mejor el limon
Hola la glucosa se puede sustituir?
buen dia, se puede usar dextrosa en polvo en vez de glucosa. y de ser asi seria la misma cantidad. Gcias por su respuesta slds
Gracias muy bien explicado todo disculpa echas las figuras q tiempo duran en buen estado o con cuanto tiempo antes las puedo hacer .
Gracias por la receta y sus aplicaciones , podrian enviar Mas modelados de figuras es lo que piden en una torta
El acido acetico…se puede reemplasar por vinagre…???
Mil gracias por tu receta saludos y bendiciones
Excelente todas tus recetas, explicada de manera sencilla donde se entiende muy bien. Graciasss!!! Saludos
Muchas gracias por la receta una pregunta que puedo poner si no tengo el acido acético ?
Igual pregunta si no tengo ácido acético??
Si no tengo ácido acético con que puedo sustituir, gracias
Usa unas gotas de vinagre.
Excelente tu presentación.Gracias
Importante … que puedo hacer…. Hice unas flores maravillosas con pasta de goma y al adornar la torta que estaba cubierta con crema chantilly luego de una hora mas o menos ,,, las flores hechas con pasta de goma se empezaron a derretir, la torta la puse en el refrigerador. …. Por favor necesito esta respuesta.
Puede ser por el clima
Siempre q se usa esa pasta en superficies frias te va pasar eso es mejor usarlas con fondant
El chantilly te las humedecio. No debes usar la pasta de goma o el fondant en ese tipo de cubiertas, te recomiendo mas bien una crema de mantequilla o un merengue.
Buenos días, donde puedo conseguir en MCM?? Y mil gracias por compartir tus recetas y tus experiencias. Que tengas un excelente y maravilloso día.
Donde venden cosas de repostero amiga
Hola. Como puedo sustituir el ácido acético. Es difícil conseguir. Gracias
Con limón amiga
Gracias amiga…..
con jugo de limón
de vende en las tiendas donde venden materiales para repostteria
Buen día
Gracias por la receta con que puedo remplazarcel acido acético.
Saludos
Raquel Razo
Gracias por tus clases estan bien explicada y gracias por compartirlas.Dios te bendiga
Por què la pasta de goma solo se usa para modelar y no para cubrir tortas?
Yo creo que debe ser porque la pasta de goma queda dura como una piedra una vez que seca.
me encanto la receta,,espero me queden hermosas las florcitas que quiero hacer,,gracias por todo..un abrazo
Excelente Maria, Gracias por comentar
Gracias por todas las indicaciones bien exicadas.
Gracias a ti
Muchas gracias por tu tutorial Dios te bendiga
Gracias, un abrazo
que significa CMC, no entiendo
También se conoce como Tylose. Es un polvo fino de color blanco sin olor. Se usa en pequeñas cantidades. para darle espesor y elasticidad a las mezclas de reposteria
Que es el cmc
Un ingrediente que se usa para darle elasticidad a la mezcla