En esta oportunidad aprenderás a elaborar el exótico Pudin de Parchita, fruto de la pasión o Maracuyá, ideal para los amantes de los cítricos y ese toque de acidez que caracteriza este postre.
Teniendo a tu disposición este fruto tropical, sería un desperdicio no elaborar este Pudin de parchita casero, pues su receta es realmente sencilla y requiere de muy pocos ingredientes, a cambio obtendrás un postre de lujo.
Además la combinación de dulce, cítrico y su delicada e irresistible textura que encanta tanto a adultos como a niños, lo hace un postre ideal para cualquier ocasión, sobre todo en los muy de moda shots de parchita para complementar tu mesa de dulces.
Y si aún no reconoces de que fruto estoy hablando es porque que según tu país de procedencia, también recibe los nombres de: granadilla púrpura, pasionaria, curuba, parcha, calabacito o ceibey, siendo su nombre científico Passiflora Edulis.
Dicho esto, comenzaré a explicarte paso a paso Como hacer budín de parchita con maicena.
¿Como Hacer Pudin De Parchita Con Maizena?
Antes de comenzar tu elaboración te recomiendo reunir todos tus ingredientes medidos y pesados, sigue mi paso a paso y manos a la obra.
Para elaborar este Pudin de maracuyá con gelatina, necesitaras:
- 3 tazas de jugo de parchita (luego de haber procesado su pulpa con agua en la licuadora, usando 1/2 a 1 kilo de la fruta)
- 6 láminas de gelatina sin sabor.
- 1 taza de azúcar blanca.
- 6 cucharadas de maicena.
- 5 claras de huevo.
Elaboración Paso A Paso:
- Lava la parchita y córtalas a la mitad, saca la pulpa, llévala a licuar y luego pasa por el colador.
- Lleva a un envase 2 tazas de agua e hidrata la gelatina.
- Coloca una olla a fuego medio y agrega el jugo de maracuyá, adiciona el azúcar y la maicena disuelta. A partir de este momento remueve sin parar para disolver los cristales y hasta que comience a espesar.
- De inmediato añade la gelatina, sin dejar de revolver con una espátula o batidor. Paso que no debes obviar ya que es uno de los más importantes de esta preparación. Una vez que este todo disuelto y sin grumos retira de la hornilla e incorpora esta mezcla en un molde de cerámica o vidrio. Deja que enfríe.
- Toma la batidora eléctrica y bate las claras a punto de nieve, una vez lista, añade por partes a la mezcla anterior y con movimientos envolventes, te debe quedar una crema esponjosa.
- De esta manera ya habrás aprendido cómo hacer mousse de parchita con maizena, solo te queda servir y/o refrigerar según tu conveniencia, este postre es ideal servirlo en copas individuales o en envase de vidrio grande para luego servir por porción.
Es muy común en fiestas y eventos servir este postre en forma de shots de parchita. Todo dependerá de la ocasión, solo deja volar tu imaginación y crea un efecto visual seductor al paladar.
Como ya conoces la Receta de pudin de parchita con maicena, vamos ahora con una segunda receta de Pudin de parchita con leche condensada.
Pudin De Parchita Con Leche Condensada
Esta receta parecida a la anterior, vas a prescindir de la maicena e incorpora leche condensada, del resto tendrás que reunir:
Ingredientes:
- 3 claras de huevo.
- 1/2 taza azúcar.
- 3/4 taza néctar o jugo concentrado de parchita.
- 1/2 taza azúcar.
- 1/4 taza agua.
- 3 cucharadas gelatina sin sabor.
- 1/4 taza leche condensada.
Elaboración:
- Vierte la gelatina en forma de lluvia en 1/4 taza de agua e hidrata durante 15 minutos. Luego introduce por 12 segundos en el microondas, saca y bate hasta que se diluya por completo.
- Toma el 3/4 de taza de concentrado de Parchita y añade la 1/2 taza de azúcar, mezcla y luego incorpórala batiendo a la gelatina que ya tienes hidratada.
- Ahora toca añadir la leche condensada hasta obtener una mezcla homogénea.
- En un bol aparte toma las claras y bátelas a punto de nieve, añade el azúcar restante poco a poco hasta formar un merengue.
- Ahora vas a unir el merengue con la mezcla anterior haciendo movimientos envolventes para conservar el aire de las claras a puno de nieve.
- Coloca en un envase y refrigera por 30 minutos. Solo te queda decorar con hojas de menta, cascara de limón o parchita.
Espero esta información sea de tu total agrado y puedas atreverte a realizar desde casa un postre delicioso y muy sencillo, recuerda que solo debes realizar los pasos antes dados y listo.
Para mí siempre será un placer poder ayudarles a preparar ricos postres, como esta receta de Pudin De Parchita.
MERCEDES says
Se ve delicioso el postre gracias por compartir
Ludivina says
Que delicioso amiga gracias Dtb
Lourdes Sánchez says
Grandioso!!! Me encanto el modo en que explican paso a paso tanto la elaboración como los ingredientes de donde son. Es fácil de entender y conocer de donde provienen. Felicidades