Decoracion De Tortas Web

  • Inicio
  • Últimas Entradas
  • Buscar Receta o Tip
  • Recetas
  • Tutoriales
  • Ideas de decoracion
  • Contacto

Como Hacer Chocolate Plástico Receta Fácil

Te gustaría que te avisemos cuando publiquemos un Nuevo artículo? DEJA TUS DATOS AQUÍ.

Aprende paso a paso como hacer chocolate plástico y dale a tus pasteles un toque diferente y original, manteniendo el delicioso sabor a chocolate que a todos nos gusta.

como hacer chocolate plástico

¿Qué Es El Chocolate Plástico?

El chocolate plástico, también conocido como chocolate moldeable es una excelente y deliciosa alternativa para forrar tortas y realizar bellos modelados.

Entre sus particularidades destacan su flexibilidad, el rápido secado, superficie lisa y la facilidad con que se prepara, puesto que no requiere de amasado.

Por lo tanto, su textura y versatilidad permite crear coberturas bastante similares a la del fondant, además del modelado de figuras simples y complejas a las que puedes además darle color, trabajándolo como si se tratase de arcilla o plastilina.

¿Cómo Hacer Chocolate Plástico?

Existen diversas recetas que permiten obtener el chocolate plástico, pero en esta oportunidad te detallare la que considero es la más fácil y practica receta de chocolate plástico en la que solo necesitaras dos ingredientes.

Ingredientes:

  • 500gr de chocolate (semi amargo, con leche o blanco)
  • 200gr de jarabe de glucosa.

Este jarabe de glucosa puedes adquirirlo en tiendas de artículos de repostería, en caso de no conseguirlo e irte por otras alternativas de cómo hacer chocolate plástico sin glucosa  puedes buscar recetas que en lugar de glucosa utilicen algún almíbar.

Procedimiento:

  1. Comienza troceando el medio kilo de chocolate que decidas utilizar, bien sea amargo, con leche o blanco.
  2. Una vez lo hayas picado en trozos, lo que sigue es fundirlo, y para ello tienes dos opciones, la primera es a baño maría que consiste en colocar el chocolate en un bol y este dentro de una olla con agua hirviendo a fuego lento e ir removiendo constantemente.
    La segunda forma es un poco más sencilla y es colocar los trozos de chocolate en un recipiente apto para microondas e ir calentando y removiendo en intervalos de 30 segundos.
    De cualquier forma que lo hagas, lo más conveniente es que lo remuevas utilizando una espátula de repostería.
  3. Con el chocolate totalmente fundido, comienza a incorporar poco a poco el jarabe de glucosa, al principio tomara una consistencia pegajosa, pero a medida que vas removiendo se irán incorporando perfectamente ambos ingredientes hasta formar una mezcla homogénea.
  4. Vierte la mezcla sobre una superficie cubierta con papel film y envuelve bien.
  5. Deja enfriar y reposar de 4 a 6 horas. Transcurrido este tiempo, tu chocolate plástico está listo para ser moldeado.
  6. Toma la porción de chocolate plástico que vayas a utilizar y llévala al microondas por 3-5 segundos (el tiempo varía de acuerdo a la cantidad que vayas a utilizar) esto para hacerlo un poco maleable al momento de elaborar las figuras o bien estirarlo para utilizar como cobertura.

Así de sencillo es preparar esta receta de chocolate plástico con glucosa con tan solo dos ingredientes y sin necesidad de amasado, sino hasta que llegue el momento de modelar.

Recuerda la forma de cómo hacer chocolate plástico blanco es exactamente la misma para cualquiera que sea el tipo de chocolate que decidas utilizar.

¿Cómo Trabajar El Chocolate Plástico?

Para forrar una torta con chocolate para modelar o chocolate plástico debes extenderlo con rodillo, preferiblemente que sea de silicona, de otro modo debes cubrir con papel film y luego proceder a estirarlo.

Esta técnica de chocolate plástico para coberturas es bastante similar a la del fondant, de hecho puedes combinar ambas masas en partes iguales para realizar cubiertas.

Si vas a trabajarlo o modelarlo para hacer figuras con chocolate plástico se recomienda hacerlo con guantes para evitar dejar marcas.

Lo mismo debes hacer en caso de querer realizar flores de chocolate plástico, estirar con papel film y modelar con guantes.

¿Cómo Darle Color?

Para colorear la masa de chocolate plástico puedes utilizar colorantes vegetales en gel, esto únicamente cuando trabajes con chocolate blanco para la preparación, añadiéndolo justo al momento en que lo estés fundiendo.

Si quieres pintar chocolate de plástico de color oscuro entonces tendrás que utilizar colorantes vegetales en spray.

¿Cómo Conservar El Chocolate Plástico?

En caso de que te sobre un poco de chocolate plástico puedes fácilmente conservarlo durante semanas dentro de la heladera bien cubierto con papel film y dentro de un pote con tapa hermética.

Como ves, aprender cómo hacer chocolate plástico en casa para coberturas de pasteles o modelados de figuras, es sumamente sencillo, a medida que vayas practicando lograras decoraciones increíbles con esta masa.

Si te gusto este contenido te invitamos a que visites nuestro SITIO WEB DE MEMBRESÍA donde podrás DESCARGAR Recetas, Tutoriales y Técnicas con el paso a paso en fotografías. SOLO DA CLICK AQUÍ

Ver Más 👇

  • Receta De Flan De Manzana En MicroondasReceta De Flan De Manzana En Microondas
  • Como Hacer Budin De Nueces Y Almendras [Receta Facil]Como Hacer Budin De Nueces Y Almendras [Receta Facil]
  • Receta De Torta Marmolada Humeda Con Aceite [Paso A Paso]Receta De Torta Marmolada Humeda Con Aceite [Paso A Paso]
  • La Mejor Receta De Charlota De ManzanaLa Mejor Receta De Charlota De Manzana
  • Receta De Pan De Miga Paso A PasoReceta De Pan De Miga Paso A Paso
  • Las Mejores Cremas Para Rellenar Tortas. Facil!Las Mejores Cremas Para Rellenar Tortas. Facil!

Recuerda que si te pareció interesante este artículo puedes guardarlo como un pin en tu pinterest o compartirlo en las redes sociales.

  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Filed Under: Recetas, Tutoriales

Comments

  1. Jennifer says

    05/04/2020 at 11:37 PM

    Qué buena receta pero cuando nos explicas que dejemos enfriar y reposar por 4 a 6 horas en el paso 5, es en el refrigerador o nevera o afuera a temperatura ambiente? Mi ciudad es de clima cálido, Cartagena, Colombia.

    Responder
    • Anónimo says

      03/05/2022 at 3:55 PM

      En la nevera

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Copyright © 2023 DecoracionDeTortasWeb.com | Aviso Legal | Terminos Y Condiciones | Póliticas De Privacidad |

Este sitio web usa cookies para mejorar su experiencia. Nosotros asumimos que tu estas de acuerdo. Sin embargo puedes inhabilitarlo si lo deseas. Aceptar Rechazar Leer Mas
Politicas De Cookies Y Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR