En las siguientes líneas te estaré mostrando todos los Trucos para que tu Hojaldre sea el mejor de todos, aprende a hacerlo bien con la ayuda que te doy el día de hoy, así que no te lo puedes perder.
Esta deliciosa masa es la base para la preparación de muchos platillos, tanto dulces como salados por lo tanto es de mucha ayuda aprender a realizarlo de manera correcta, elabora el platillo que desees a raíz de esta deliciosa masa.
La masa de hojaldre por lo general debe contener los ingredientes exactos para que esta tome la consistencia correcta y esta adquiera el tamaño que debe, por lo tanto te invito a seguir cada uno de los pasos para su elaboración.
El origen de esta masa proviene de Europa, muchos aseguran que se invento en Grecia y otros en Roma, lo cierto es que su ingrediente principal es la harina de trigo, y lo mejor de todo es que su elaboración consta de muy pocos ingredientes.
¿Como Hacer La Deliciosa Masa De Hojaldre?
Sigue a continuación esta elaboración sencilla el cual te servirá para futuras recetas, es indispensable en la repostería y en la cocina en general, complace peticiones elaborando esta masa en casa.
Para esta deliciosa y sencilla elaboración vamos a necesitar una serie de ingredientes que por lo general los tenemos en casa, lo mejor es que con muy poco podemos elaborar suficiente masa.
Ingredientes Para La Masa De Hojaldre:
- 500 gramos de Harina de trigo
- 500 gramos de Mantequilla
- 1 pizca de Sal
- 1 taza de Agua fría
Con tan solo 4 ingredientes estaremos realizando la masa de hojaldre, uno de los datos importantes para esta elaboración es que debemos utilizar la misma cantidad de harina y de mantequilla.
Pasos A Seguir Para La Elaboración De La Masa De Hojaldre
- Para comenzar con esta preparación vamos a prealistar todos los ingredientes para su elaboración. Es importante recordar que esta preparación requiere tiempo, presta atención a cada uno de sus pasos.
- Colocaremos la harina de trigo en un bol, este será la base para la masa de hojaldre, en el mismo bol vamos a colocar la sal y realizaremos una pequeña montaña en forma de corona.
- Añade el agua bien fría en el centro de la corona y empieza a mezclar hasta formar una masa que pueda amasarse con las manos.
- Debemos tener la mantequilla a temperatura ambiente, lo siguiente será cortar la mantequilla en cuadros de tamaño mediano, y se reserva mientras continuamos.
- Enharina una superficie plana y estira la masa con ayuda de un rodillo. Añade unos dos o tres cuadros de mantequilla en el centro y envuélvelos con la masa.
- Dobla la masa sobre la margarina cubriéndola por completo y estira nuevamente, agregando harina sobre la mesa y sobre la masa y así hasta integrar toda la mantequilla por completo.
- Reserva en el refrigerador durante unos 30 minutos aproximadamente.
- Lo siguiente es lo más importante que son las vueltas de nuestro hojaldre, lo que le da la textura y las capas tan características.
- Existe le vuelta sencilla y la vuelta doble lo cual consiste en doblar la masa sobre sí unas 3 veces.
- Estira la masa nuevamente con el rodillo creando otro rectángulo y dobla otras 3 veces.
- Lleva a la nevera otros 30 minutos. Es importante que realices estos dobleces que son las capas de nuestro hojaldre.
- Una vez lista nuestra masa de hojaldre fácil podemos emplearla para realizar múltiples preparaciones, recordemos que lo más importante de esta masa son las vueltas que se realizan en ella ya que de esta manera se van formando las capas se encuentran en el hojaldre.
Ya lista nuestra deliciosa masa nos disponemos a realizar la receta que más nos guste, realízala cuando quieras con esta ayuda que hoy te traigo, sigue a continuación ciertos trucos.
Descubre Los Trucos Para Que Suba El Hojaldre
Es oportuno que hoy conozcas cada uno de los trucos que harán que tu hojaldre sea el mejor, por lo tanto no te pierdas a continuación cada uno de estos maravillosos y muy útiles truquitos.
- Trabajar siempre con la masa fría, debemos evitar por todos los medios dejar fuera de la nevera nuestra masa de hojaldre, y al sacarla de la misma debe ir directamente al horno sin perder tiempo.
- Por lo tanto si deseas rellenar tu hojaldre el relleno deberá estar totalmente frió, de lo contrario dañaríamos el trabajo de realización de la masa.
- Si manipulamos la masa antes de cocinarla, al finalizar la manipulación debemos volver a llevar a la nevera para que esta se enfrié antes de ser llevada al horno.
- Si tu hojaldre se reblandece una vez cocido puedes volver a llevarlo al horno por un ratito más de tiempo, este perderá el agua que haya podido adquirir, y volverá a estar crujiente.
- Otro de los trucos para que suba el hojaldre es cocerla siempre a temperatura máxima, y como lo mencione antes, la masa se introduce al horno fría, este cambio de temperatura hace que esta crezca y quede crujiente.
- Si vas a rellenar tu masa con algún ingrediente que contenga líquidos se debe secar o escurrir lo más que se pueda, ya que esta humedad puede dañar nuestra masa de hojaldre.
- Para unir los bordes de esta masa deliciosa podemos y debemos utilizar un poco de agua en los bordes, tratando de no exceder el uso del agua ya que esta daña nuestra preparación.
- Si elaboras empanadas o recetas similares con la ayuda de un tenedor podemos pincharlo para así permitir que el vapor ingrese a su interior y obtener una mejor cocción del mismo.
- Si vas a freírlo te recomiendo no pincharlo porque se ocasionaría un verdadero desastre.
Sea dulce o salado esta es la base de toda receta deliciosa y crujiente, sigue estos trucos que con mucho gusto te presento para que tu masa de hojaldre sea la mejor.
Recuerda que para mi siempre será un verdadero placer poder darles las herramientas necesarias para así poder realizar las mejores recetas, espero hayas aprendido los Trucos Para Que Suba El Hojaldre.
Mercedes says
Muy lindo las recetas muy ricas hojadres.
Juana López says
Buenísima la torta de un kilo y pasta de hojaldre. Probaré hacer media receta a ver si me sale. Gracias
Amarilis says
Buen dia, la receta de hojaldre no lleva polvo para hornear??? No lo veo en los ingredientes, gracias.
Elida Martínez Saldarriaga says
Gracias por tu aporte será de mucha ayuda para mi y me gustaría que me compartiera más de tus recetas